viernes, 20 de mayo de 2011
viernes, 13 de mayo de 2011
trabajo excel 2011 Santiago Giraldo Duque 8f
<div style="width:477px" id="__ss_7958232"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/Aligi321/excel-2011-santiago-giraldo-duque-8f" title="Excel 2011 santiago giraldo duque 8f">Excel 2011 santiago giraldo duque 8f</a></strong><object id="__sse7958232" width="477" height="510"><param name="movie" value="http://static.slidesharecdn.com/swf/doc_player.swf?doc=excel2011santiagogiraldoduque8f-110513165101-phpapp01&stripped_title=excel-2011-santiago-giraldo-duque-8f&userName=Aligi321" /><param name="allowFullScreen" value="true"/><param name="allowScriptAccess" value="always"/><embed name="__sse7958232" src="http://static.slidesharecdn.com/swf/doc_player.swf?doc=excel2011santiagogiraldoduque8f-110513165101-phpapp01&stripped_title=excel-2011-santiago-giraldo-duque-8f&userName=Aligi321" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="477" height="510"></embed></object><div style="padding:5px 0 12px">View more <a href="http://www.slideshare.net/">documents</a> from <a href="http://www.slideshare.net/Aligi321">Aligi321</a>.</div></div>
viernes, 8 de abril de 2011
Tutorial De Slideshare Para Subir Documentos De Power Point Santiago Giraldo Duque 8f
¿Qué es Slideshare?
Slideshare es un servicio al que tenemos acceso a través de un sitio web, mediante el cual podemos publicar, ver, compartir, intercambiar y socializar presentaciones, tanto de nuestras, como de otros autores. Es un servicio muy simple de utilizar, flexible y dinámico, cuyas características son similares al concepto desarrollado por youtube (para la publicación de videos)
¿Para qué sirve Slideshare?
Esta aplicación de web 2.0 es muy útil, puesto que nos permite administrar una cuenta donde archivar, publicar y difundir muestras presentaciones. Los beneficios de este servicio radican en la alternativa de compartir las sin necesidad de adjuntar archivos pesados en nuestros mails, publicarlos en un sitio web o blog (gracias al código HTML desde donde también accedemos a modificar el tamaño de visualización de la presentación), socializarlos mediante un enlace con nuestros amigos/as o alumnos/as, seleccionar nuestros favoritos, etc.
La utilización de esta aplicación es sumamente sencilla y está detallada en el powerpoint que publicamos en este post. La idea es además, que vayamos pensando en el potencial que estas herramientas tienen para desplegar nuestra imaginación y aplicarlas en el aula.
Lo importante en estos caminos que estamos recorriendo es la"participación" e independencia que vamos adquiriendo como usuarios, como también la libertad de convertirnos en estímulos del pensamiento individual y colectivo.
La multimedia, junto a la web 2.0, nos muestran un espectro amplio y abundante desde donde interpretar y representar, como así también "crear y resignificar" contenidos. Quizás este sea el factor más interesante a investigar cuando nos centramos en la práctica de estos tutoriales. No se trata de un aprendizaje mecánico y netamente técnico, sino, de hacer luz sobre puertas que muchas veces vemos cerradas por el simple motivo de no conocer sus formas, ni encontrar sus llaves. Pues aquí tenemos ya un primer escalón a la invetigación y el descubrimiento, y por qué no al desafío de probar ¿hasta dónde somos capaces de llegar en pos de una transformación positiva?
¿Qué podríamos hacer con Slideshare? ¿Puede ser útil? ¿Para qué? ¿Cuál sería el aporte a los procesos de enseñanza y aprendizaje al utilizarlo? ¿Cómo se relaciona esta aplicación con otras que nos ofrece la web 2.0? ¿Pueden enriquecerse entre si? ¿De qué manera?¿Podríamos compartir ejemplos? En Educ.ar encontraremos weblogs que utilizan este recurso, están invitados/as a investigar y compartir en la sección comentarios, como así también a reflexionar sobre su percepción respecto a la utilidad de esta herramienta.
En las próximas notas tendremos más tutoriales que nos abren un panorama flexible para utilizar la web como soporte de producción, difusión y reflexión, puesto que estamos inmersos en el concepto de socialización de contenidos libres, donde se puede acceder y ser protagonistas de nuestra propia historia...
viernes, 1 de abril de 2011
excel 2007 Santiago Giraldo Duque 8f
Movimiento rápido en la hoja | |
Tan solo una pequeña parte de la hoja es visible en la ventana de documento. Nuestra hoja, la mayoría de las veces, ocupará mayor número de celdas que las visibles en el área de la pantalla y es necesario moverse por el documento rápidamente.
Cuando no está abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son:
MOVIMIENTO | TECLADO |
Celda Abajo | FLECHA ABAJO |
Celda Arriba | FLECHA ARRIBA |
Celda Derecha | FLECHA DERECHA |
Celda Izquierda | FLECHA IZQUIERDA |
Pantalla Abajo | AVPAG |
Pantalla Arriba | REPAG |
Celda A1 | CTRL+INICIO |
Primera celda de la columna activa | FIN FLECHA ARRIBA |
Última celda de la columna activa | FIN FLECHA ABAJO |
Primera celda de la fila activa | FIN FLECHA IZQUIERDA o INICIO |
Última celda de la fila activa | FIN FLECHA DERECHA |
Otra forma es escribir su nombre de columna y fila en el cuadro de texto a la izquierda de la barra de fórmulas:
Movimiento rápido en el libro | |
En este apartado trataremos los distintos métodos para movernos por las distintas hojas del libro de trabajo.
Empezaremos por utilizar la barra de etiquetas.
Una vez visualizada la hoja a la que queremos acceder, bastará con hacer clic sobre la etiqueta de ésta.
Si todas las hojas del libro de trabajo caben en la barra, estos botones no tendrán ningún efecto.
También se pueden utilizar combinaciones de teclas para realizar desplazamientos dentro del libro de trabajo, como pueden ser:
MOVIMIENTO | TECLADO |
Hoja Siguiente | CTRL+AVPAG |
Hoja Anterior | CTRL+REPAG |
En caso de tener alguna duda sobre los distintos métodos de movimiento dentro de un libro de trabajo, sería aconsejable realizar el Ejercicio de desplazamiento en un libro.
Aparecerán en dos lugares: en la celda activa y en la Barra de Fórmulas, como puedes observar en el dibujo siguiente:
Para introducir el valor en la celda puedes utilizar cualquiera de los tres métodos que te explicamos a continuación:
INTRO: Se valida el valor introducido en la celda y además la celda activa pasa a ser la que se encuentra justo por debajo.
TECLAS DE MOVIMIENTO: es decir, si pulsamos FLECHA DERECHA será la celda contigua hacia la derecha.
CUADRO DE ACEPTACIÓN: Es el botón de la barra de fórmulas, al hacer clic sobre él se valida el valor para introducirlo en la celda pero la celda activa seguirá siendo la misma.
Si hemos introducido mal una fórmula posiblemente nos aparezca un recuadro dándonos información sobre el posible error cometido.
|
Se puede modificar el contenido de una celda al mismo tiempo que se esté escribiendo o más tarde, después de la introducción.
Si aún no se ha validado la introducción de datos y se comete algún error, se puede modificar utilizando la tecla Retroceso del teclado para borrar el carácter situado a la izquierda del cursor, haciendo retroceder éste una posición. Si ya se ha validado la entrada de datos y se desea modificar, Seleccionaremos la celda adecuada, La Barra de Estado cambiará de Listo a Modificar.
Después de teclear la modificación pulsaremos INTRO o haremos clic sobre el botón Aceptar.
Tipos de datos | |
En una Hoja de Cálculo, los distintos TIPOS DE DATOS que podemos introducir son:
VALORES CONSTANTES, es decir, un dato que se introduce directamente en una celda. Puede ser un número, una fecha u hora, o un texto.
FÓRMULAS, es decir, una secuencia formada por: valores constantes, referencias a otras celdas, nombres, funciones, u operadores. Es una técnica básica para el análisis de datos.
|
Cuando introducimos una fórmula en una celda puede ocurrir que se produzca un error. Dependiendo del tipo de error puede que Excel nos avise o no.
Cuando nos avisa del error, el cuadro de diálogo que aparece tendrá el aspecto que ves a la derecha:
Nos da una posible propuesta que podemos aceptar haciendo clic sobre el botón Sí o rechazar utilizando el botón No.
Este cuadro nos dice que la fórmula es incoherente y nos deja elegir entre diferentes opciones. Posiblemente el error sea simplemente que la fórmula de la celda no tiene el mismo aspecto que todas las demás fórmulas adyacente (por ejemplo, ésta sea una resta y todas las demás sumas).
Puede que al introducir la fórmula nos aparezca como contenido de la celda #TEXTO , siendo TEXTO un valor que puede cambiar dependiendo del tipo de error. Por ejemplo:
##### se produce cuando el ancho de una columna no es suficiente o cuando se utiliza una fecha o una hora negativa.
#¡NUM! cuando se ha introducido un tipo de argumento o de operando incorrecto, como puede ser sumar textos.
#¡DIV/0! cuando se divide un número por cero.
#¿NOMBRE? cuando Excel no reconoce el texto de la fórmula.
#N/A cuando un valor no está disponible para una función o fórmula.
#¡REF! se produce cuando una referencia de celda no es válida.
#¡NUM! cuando se escriben valores numéricos no válidos en una fórmula o función.
#¡NULO! cuando se especifica una intersección de dos áreas que no se intersectan.
También en estos casos, la celda, como en el caso anterior, contendrá además un símbolo en la esquina superior izquierda tal como: . Este símbolo se utilizará como hemos visto antes.
sábado, 19 de marzo de 2011
Proyecto De Vida Santiago Giraldo Duque 8F
Mi nombre es Santiago Giraldo Duque nací el 25 de diciembre de 1997 en el hospital San Juan De Dios de marinilla, mi mamá se llama Ángela María Duque Arcila y mi papá se llama Elkin Darío Giraldo Cardona, tengo un hermano llamado Sebastián Giraldo Duque, yo estudio en la institución educativa técnico industrial Simona duque de marinilla, mi signo zodiacal es capricornio, mi color favorito es el verde oscuro, mi personaje ídolo es Darío Gómez, los deportes que practico son la natación y futbol, mis entretenimientos preferidos son el play station y el computador, mi mejor amigo es John Alejandro Ruiz Jiménez, mi mejor hermano es Sebastián Giraldo Duque, el mejor profesor es Jaime, la profesión que me gustaría ejercer es la de veterinario, en la asignatura que mas me destaco es en la de ingles, los sitios que me gustaría visitar son capurgana en el choco también el parque natural de los katios en choco, La torre Eiffel etc.
El país que me gustaría visitar seria estados unidos ya que es un país de mucha tecnología, el idioma que me gustaría hablar es el ingles, los valores en que yo me destaco son los siguientes: la honestidad, la humildad, bondadoso, colaborador, etc.
Los talentos artísticos que yo tengo son los de dibujar, pintar, etc. Para mí el mejor sitio para vivir es el campo ya que es muy tranquilo y uno puede respirar aire fresco, el mejor clima es el de marinilla ya que es muy templado, los mejores paisajes son los de Colombia, mi religión es católica, mis creencias es Dios, micomida favorita es la de la casa, mibebida favorita es la cocacola , un árbol como el pino, un libro como los de la hojarasca, una flor como el girasol, un objeto como el lápiz, una animal como el perro, un astro como los cometas, un planeta como Neptuno, una canción como basta ya, un lugar como una iglesia, una piedra preciosa como el diamante, y por ultimo un instrumento musical como la trompeta.
¿Qué opina de la vida?
¿Qué opina de sus amigos?
¿Cómo se describe usted?
¿Qué lo entristece?
¿Qué no olvida?
¿Qué lo admira de usted?
¿A que le teme?
¿Cuál es el momento más feliz de su vida?
¿Qué está haciendo para lograr sus metas?
1R: que es lo mejor que Dios nos ha dado, sin la vida no nos pudiéramos mover etc.
2R: opino que hay unos amigos malos y otros buenos ya que los malos son los que lo chantajean a uno como si no me presta esta tarea le digo a todos que le digan apodos y los buenos que son los que están con uno en la buena o en la mala.
3R: soy buen estudiante, compartido, humilde, colaborador, no soy burle tero, etc.
4R: me entristece la forma de ser de algunos compañeros y de mi familia.
5R: no olvido la muerte de mis dos abuelos ya que el primero que se murió no lo conocí.
6R: me admiro lo valiente que soy, también lo frentero con las cosas que no me parecen, etc.
7R: le temo a las culebras, los murciélagos, y las furias de Dios.
8R: el momento más feliz de mi vida fue cuando nací.
9R: estoy mejorando mas y mas en las cosas que fallo también le estoy poniendo mucha verraquera en el estudio para graduarme y hacer la carrera que sueño que es la de veterinario.
viernes, 4 de febrero de 2011
Normas De Comvivencia Santiago Giraldo Duque
1/ Manejarme Bien.
2/ No pararme Del Puesto.
3/ No Meterme en Pajinas Prohibidas.
4/ No peliar.
5/ Ser Responsable.
6/ No Comer en Clase.
7/ No llegar tarde.
8/ No Tirar basuras al suelo.
9/ No poner musica Dura.
10/ Dejar todo en su puesto.
11/ Ser Respetuoso con el profesor.
12/ Llegar con el uninforme bien.
13/ Tener los zapatos lustrados.
14/ No tener celulares prendidos.
15/ No gritar.
2/ No pararme Del Puesto.
3/ No Meterme en Pajinas Prohibidas.
4/ No peliar.
5/ Ser Responsable.
6/ No Comer en Clase.
7/ No llegar tarde.
8/ No Tirar basuras al suelo.
9/ No poner musica Dura.
10/ Dejar todo en su puesto.
11/ Ser Respetuoso con el profesor.
12/ Llegar con el uninforme bien.
13/ Tener los zapatos lustrados.
14/ No tener celulares prendidos.
15/ No gritar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)